![]() |
Foto tras cumplir 13 días en huelga de hambre. |
Enfermos y cansados de los brutales y atroces procedimientos utilizados por la policía marroquí para dispersar sus manifestaciones y protestas pacíficas, diecinueve de ellos pertenecen al Grupo de Saharauis Desempleados y son maestros poseedores de títulos de grado. Eligen la sede de la Asociación de Defensa de los Derechos Humanos (Filial en El Aaiún) como el campo de batalla por su justa lucha.
''La batalla de los intestinos vacíos sin duda conducirá a la victoria ya que preferimos morir de hambre que vivir humillados.'' Gritó uno de los 19 huelguistas.
![]() |
Foto tras cumplir 18 días en huelga de hambre. |
Las familias de éstos 19 manifestantes en huelga de hambre han denunciado a las autoridades por impedirles visitar a sus hijos y por prohibirles cualquier comunicación con la prensa, incluido asociaciones de Derechos Humanos y sindicatos. Por ello, las familias de los huelguistas organizaron numerosas manifestaciones pacíficas apoyando la lucha de sus allegados, que, como es natural, la policía marroquí los recibió con violencia.
Los huelguistas se mantienen firmes en su demanda por un puesto de trabajo decente y no capitular hasta que consigan por lo que están luchando. La creciente ira de los saharauis, especialmente de la clase obrera, está en ebullición y amenaza con provocar otro ''Gdeim Izik'' con disturbios y enfrentamientos y una oportunidad para luchar para exigir la independencia.
![]() |
Policía marroquí en el lugar de los manifestantes. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario