- –Acuden activistas saharauis de derechos humanos procedentes de los territorios ocupados, como AMINETU HAIDAR.
- -Contará con participantes de más de 30 países y representantes de organizaciones políticas, sindicales y del mundo de la cultura.
- –Coincide con el 40 Aniversario de los Acuerdos de Madrid, por los que España entregó ilegalmente el Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania.
por
MADRID : Última actualización ,VIERNES, 13 noviembre 2015 / 11:30h El C.S
- La Conferencia contará con participantes de más de 30 países, representantes de gobiernos que reconocen oficialmente a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), dirigentes de fuerzas políticas y sindicales, miembros de instituciones autonómicas, locales, juristas y personalidades del ámbito de la cultura, así como portavoces de numerosas ONG y asociaciones de amistad con el pueblo saharaui.
También estarán presentes activistas saharauis de Derechos Humanos procedentes del Sáhara Occidental bajo ocupación marroquí que han padecido persecución y cárcel, como Aminetu Haidar.
El objetivo principal de la Conferencia es reivindicar el derecho inalienable del pueblo saharaui a la AUTODETERMINACIÓN y la INDEPENDENCIA y contribuir al PROCESO DE PAZ para avanzar en la resolución del conflicto. También se denunciará la violación sistemática de los Derechos Humanos y el expolio de sus recursos naturales por Marruecos en los Territorios Ocupados del Sáhara Occidental y se apoyará la lucha que libra de forma incansable la población saharaui.