La Secretaría Nacional dió por concluida ayer miércoles 13 la reunión de los máximos dirigentes de la República Árabe Saharaui Democrática. Liderada por el presidente de la república y Secretario General Mohamed Abdelaziz celebrada los días 12 y 13 de Agosto de 2015.
En ella se debatió sobre el informe emitido por la Oficina de Secretaría, en el que destaca las diversas áreas del quehacer nacional, centrándose en la política regulatoria, la defensa nacional, el levantamiento de la independencia, la acción exterior y el papel de la paz de las Naciones Unidas de África en el Sáhara Occidental.
La reunión fue inaugurada por el presidente de la república. En primer lugar destacó la importancia de la sesión y las circunstancias que la mantienen. Asimismo brindó por los 40 años desde la proclamación de la Unidad Nacional, liderada por el Frente Popular para la liberación del Río de Oro y Saguia al Hamra y también por los cuarenta años de una admirable lucha heroica y por un sacrificio y esfuerzo continuo por la libertad y la independencia.
Los dirigentes mostraron su severa condena e indignación por el continuo estado de la ocupación marroquí y el bloqueo de los esfuerzos por una solución pacífica. La Secretaría Nacional instó al Consejo de Seguridad de la ONU a poner fin a la actual situación de estancamiento de la causa y activar el proceso de descolonización y fijar una fecha para un referéndum para que el pueblo saharaui decida su futuro democráticamente.
La Secretaría Nacional mostró su absoluta disposición para cooperar con los esfuerzos de las Naciones Unidas, que se rige por el marco de la cooperación diplomática y el Plan Africano de Internacionalismo firmado en el año 1991, en todo lo que necesite la misión de la MINURSO en la organización de un referéndum de autodeterminación, la independencia, la libertad de movimiento y comunicación con la población de los territorios ocupados.
Finalmente la Secretaría Nacional expresó su profunda gratitud y aprecio por el apoyo y asistencia que goza la causa saharaui y de la presencia de amistad en todo el mundo, alabando en particular la posición de su vecina Argelia, bajo el liderazgo de su excelente presidente, Abdelaziz Bouteflika. También elogió la posición de la Unión Africana en el conflicto, el socio de las Naciones Unidas en el plan de paz para resolver el conflicto, Christopher Ross, una posición que hace hincapié en la necesidad de acelerar la descolonización del Sáhara Occidental y la protección de la condición jurídica y los recursos naturales.